Estás aquí:



   

Panel "Presentación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en Lengua Maya” en la Universidad Intercultural de Campeche


Publicado: Miércoles, 23 de Octubre de 2024 18:18 hrs.
Autor: Rafael Alcala Campos

modulos/noticias/archivos/668/files/IMG_3286.JPG

Dzitbalché, Campeche, 23 de octubre de 2024.

En evento realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Intercultural de Campeche, el Mtro. Néstor Cervera Cámara, Comisionado Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (COTAIPEC), la Mtra. María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (INAIP Yucatán) y Coordinadora de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), el Dr. Lázaro Hilario Tuz Chi, Rector de la Universidad Intercultural de Campeche y el Profr. Roberto Herrera Maas, Subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC), encabezaron la presentación del Panel "Presentación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en Lengua Maya”.

El Mtro. Néstor Cervera Cámara, reconoció los inalienables derechos humanos de los pueblos indígenas de tener acceso a instrumentos normativos en su lengua materna; derecho universal consagrado en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la que el Estado Mexicano es parte y que el legislativo federal ha reconocido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; también reconoció el esfuerzo realizado por el INAIP Yucatán para dar vida al instrumento legal que contiene las disposiciones jurídicas que protegen los datos personales en posesión de los sujetos obligados en lengua maya, aspirando alcanzar, transmitir y coincidir con el espíritu de la ley en ambos idiomas; palabras con las que dio inicio el panel.

El panel estuvo integrado por Mtra. María Gilda Segovia Chab, Presidenta del INAIP; el Dr. Lázaro Hilario Tuz Chi, Rector de la Universidad Intercultural y el Lic. William González Kú, Auxiliar de Vinculación y Atención a Grupos Vulnerables del INAIP, moderado por el Profr. Roberto Herrera Maas, Subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEDUC.

Ante integrantes de la comunidad maya, autoridades asistentes y estudiantes del Campus  Universitario, los panelistas compartieron su conocimiento y experiencia sobre las comunidades maya hablantes en el tema desarrollado, buscando  hacer conciencia en la imperante necesidad de propiciar la inclusión de personas maya hablantes para el pleno ejercicio de sus derechos en su lengua materna.

Reconocieron que en los pueblos originarios muy poco se conoce sobre el tema de datos personales que hoy ocupa y que a través del acercamiento con las universidades y las autoridades gubernamentales poder transmitir el conocimiento de ella discerniendo cómo garantizar desde el ámbito legal y cultural el acceso de las comunidades maya hablantes a la información de protección de datos personales en lengua materna.

Al concluir, los panelistas respondieron los cuestionamientos de los asistentes quienes puntualizaron sus dudas, entre otras, sobre la participación del gobierno en la atención de traductores o maya hablantes para su atención y orientación en las instituciones públicas.

Asistieron al Panel las Comisionadas de la COTAIPEC, Mtras. Rosa Francisca Segovia Linares y Teresa Dolz Ramos; el Comisionado INAIP, Lic. Mauricio Moreno Mendoza y el Diputado de la LXIV Legislatura Congreso del Estado de Campeche, Profr. Gaspar Nah Miss, quienes participaron en la entrega de constancia de participación a los panelistas.

Ver video: https://www.facebook.com/watch/live/?&



Compartir en:




Noticias relacionadas: